miércoles, 14 de mayo de 2008

Alimentarse Fuera de la Casa

ALIMENTARSE FUERA DE LA CASA

Una de las tareas más complicadas que presenta el mundo de hoy es evadir la comida que nos rodea por todas partes, especialmente cuando se almuerza y come fuera de la casa.

Consejos

Coma algo antes de asistir a un cóctel.
En un cóctel, siempre tenga un vaso de agua mineral o bebida dietética en la mano.
Si puede organizar las reuniones, realícelas en horario de trabajo. De lo contrario, elija restaurantes donde pueda pedir un plato sabroso e hipocalórico.
En los restaurantes puede pedir carne grillé, pescado a la plancha, mariscos al vapor sin salsas, y como acompañamientos, verduras frescas o cocidas. Siempre alíñelas usted. De postre, prefiera la ensalada de frutas.
Evite comidas fritas.
En restaurantes asiáticos parta con sopa ácida. Luego media porción de pollo, pescado, carne magra con vegetales, y pida arroz simple en vez de frito.
En restaurantes italianos prefiera pastas con salsa de tomates, y evite el resto de las salsas, el queso y las carnes grasosas.
En sandwicherías pida un trozo de pavo, jamón o roast beef magro. Evite el queso y reemplace la mayonesa por mostaza. Ordene verduras frescas sin aliñar.
Cuando sea invitado a comer (y hay confianza), pídale al dueño de casa alguna alternativa hipocalórica. Si no, sírvase de acuerdo a las pautas de su dieta. Si le sirven el plato, haga el esfuerzo de dejar la mitad.

Comida chatarra

Menos chatarra

Calorías

Grs. de grasa

Calorías

Grs. de grasa

Hamburguesa

con queso

520

29

Sándwich

de pollo grillé

250

3

Truto frito apanado

370

25

Pechuga de pollo frito

sin piel

199

6

Sándwich de atún

522

33

Sándwich de roastbeef

299

6

Pizza de carne

en masa gruesa

(1 rebanada)

340

18

Pizza de jamón

(1 rebanada)

213

5

Una porción

de pollo Kung-Pao

1620

76

Una taza camarones

y una de arroz

509

8

Costilla (500gr)

con ensalada

(aliño normal) y una papa cocida con mantequilla

1690

104

Costilla (250 gr.)

con ensalada

(sin aceite) y una papa cocida con una cucharada de crema ácida

940

39


Insertado desde <http://www.alemana.cl/bys/nut/nut003.html>


lunes, 12 de mayo de 2008

Adictos al LSD virtual revientan YouTube buscando distorsión Internautas gozan mirando fijamente dibujos en movimiento infinito




http://www.lun.cl/: Martes 13 de Mayo del 2008

“La verdad es que hoy en día no hace falta tomarse drogas para “flipar” (alucinar) un rato. Lo único que se tiene que hacer es mirar este video durante unos 30 segundos y luego mirar el teclado o cualquier cosa de la habitación”, aseguran en http://www.lun.com/modulos/catalogo/mobile/www.ideoflexia.com. Así se promueve en la web y en YouTube la gran cantidad de videos que supuestamente provocan, al menos brevemente, sensaciones similares a las obtenidas tras el consumo de ácido lisérgico.

El titulado “Natural Hallucinogen” lleva más de 5 millones y medio de visitas y 5.660 comentarios, como “dulce”, “cool” o “estoy impresionado”. Mientras que el “LSD trip” incluye instrucciones para un mejor resultado. En polvoranegra.blogspot.com se tradujo al español: “Mirar fijamente el video, saldrán durante un minuto, más o menos, rayas blancas y negras, con una música electro de fondo. Al final aparece un texto que pide mirar hacia otro lado. Cuando salga este texto empieza a mirar distintas partes de tu pantalla”.Con alcohol
Ciro Pereira, médico neurólogo de la Mutual de Seguridad, explica que estos videos son consumidos por quienes “buscan algún tipo de estimulación del área cortical (en el cerebro) para su bienestar o estimulación cognoscitiva. Si le agregas música y alcohol, ahí resulta una sumatoria de instancias y el que ve el video se puede sentir transportado, se libera y termina incluso en una situación de euforia, de tipo alucinatoria. Pero que provoque de por sí efectos alucinógenos, no podría asegurarlo. Nada se ha escrito al respecto.
-Pero al mirar los videos se distorsiona la percepción de las cosas.
-Con tanto truco tecnológico, puede que genere alguna sensación. El desarrollo de la imagen y colorido en algunos casos actúa sobre determinadas estructuras cerebrales, lo que puede desembocar en alguna estimulación.
-¿Implica algún riesgo exponerse a esos estímulos?
-Estos videos donde aparece una conformación de colores, tercera dimensión o luz estroboscópica, gatillan procesos de tipo epiléptico y es probable que desate una crisis en un paciente.

Confirmado: el Santa Lucía y el San Cristóbal son volcanes inactivos Gabriel Vargas, geólogo, se hace cargo de la difundida creencia


http://www.lun.cl/ Martes 13 de Mayo del 2008



Uno de los efectos más curiosos de la erupción en Chaitén es la proliferación de creencias sobre catástrofes que trajeron a colación sus cenizas. Una de las más extendidas, que este fin de semana volvió a circular en las conversaciones de los santiaguinos, es que el verde cerro Santa Lucía, el mismo que vio llegar a Pedro de Valdivia bajo el nombre de Huelén, sería un volcán dormido.
La teoría, que puede sonar descabellada a oídos de cualquier capitalino con dos dedos de frente, no lo es tanto para los estudiosos del tema. “Sí, es verdad, el cerro Santa Lucía son rocas volcánicas, pudo haber sido un volcán, pero sin duda que no está activo, no tenemos que preocuparnos de él. Algo de verdad tiene el mito, pero no hay que generar alarma”, explica Gabriel Vargas, académico del departamento de Geología de la Universidad de Chile.
El profesional, junto a otros expertos de esa casa de estudios, ayer participó en una mesa redonda sobre los alcances del reciente despertar del Chaitén.
-¿Existe algún otro volcán inactivo en la capital?
-El cerro San Cristóbal en algún momento pudo haber sido un volcán, pero estamos hablando de decenas de millones de años atrás, no es hoy un riesgo importante para la población.
Respecto a Chaitén, además de proyectar que la pluma de humo podría dar la vuelta al mundo, los analistas concluyeron que la lava es lo menos importante. “El peor escenario sería que la columna de material piroclástico se desplomara sobre la zona a 400 grados Celsius y a 300 kilómetros por hora”, dice Miguel Ángel Parada, director del departamento y otro de los integrantes del panel.

Salvemos el planeta

Miren este video, presten atención... hay que tomar conciencia de una vez por todas de lo serio que es este tema .

TODOS PODEMOS PONER UN GRANITO DE ARENA ESO ES LO BUENO

HACÉ CLIC EN ESTA PÁGINA PARA VER EL VIDEO:


http://www.omnilife.com/videos/videos_varios/calentamiento.swf